residencia artistica, sinergias colaborativas y fondo de arte
Fondo RepARTE "República del ARTE"
Os mostraremos las obras que se van adquiriendo a lo largo de más de 13 años, y algunas están disponibles si es de vuestro gusto adquirirlas.
Deseamos que disfrutéis, tanto como nosotros cuando las conseguimos y podemos gozar del placer de su visión cotidianamente.
HABITANTES DESNUDOS DE LA PENUMBRA
Madrid. Febrero 2007.
Humberto Viñas, cubano de origen canario, por lo tanto isleño, mejor dicho, doblemente isleño, es un pintor que crea una visión plástica que juega y conjuga fantasía y cosmografía cálida, magia y luz del trópico. Mestizaje de formas geométricas con raíces afrocubanas y luces caribeñas que nos invitan a ver poesía, a imaginar mundos donde criaturas, efigies, iconos, seres, figuras y rostros nos hablan, nos gritan y hasta nos susurran. Lo onírico y una base expresionista se funden y revitalizan para dar a luz a este designio.
Un día hablando con él (¿quién mejor que el propio artista para enseñarnos las claves de su obra?), me dijo que los vientos que asolan el malecón habanero poblaban su mente y su mirada de habitantes que le pedían salir y dejarse ver en la noche que acuna la ciudad rota. Sólo era él el que podía ser intérprete y taumaturgo de unos pobladores, siempre femeninos, que quieren navegar con las balsas de sus vidas por las calles viejas envueltos en las penumbras de su desnudez. En ocasiones es hasta cruel pues brazadas de rojos y azules manchan sus muslos y caderas como queriendo quitarles, despojarles de su condición humana, ya que los rostros quedan fuera, en la noche, ajenos al resto de su cuerpo. Los fija en sus ojos y después los plasma como islas y archipiélagos perdidos en su historia.
En sus lienzos aparecen dúos, tríos, solitarios enclaustrados en los vaivenes de una ciudad que les reclama más sufrimiento y también más existencia. Abrasados por la nitidez de esa luz y ese color que sabiamente imprime en sus lienzos, muestran la fuerza y la emoción de esas mujeres perennes que ansían la comunicación, la transferencia de un sentimiento de turbación que sabe arraigarse en nosotros, los espectadores, los que intentamos descifrar los misterios de una obra tan singular.
En él, al pintar, se desencadena aquello que decía José Carlos Somoza: “las tinieblas y los sueños se parecen en algo: ambos provocan visiones intensas”. Matisse también consideraba que “un gran pintor es el que encuentra signos personales y perdurables para explicar plásticamente el espíritu de su visión”. Humberto, luchando a partir de lo que metafóricamente podemos apreciar como una geografía de contornos muy limitados, es un claro exponente de este credo, especialmente por la densidad de una obra que surge y nace en un microcosmos cerrado.
En este pintor se constata el ejemplo de como en un entorno tan acotado y escaso de referencias globales se construye un proyecto que derivará en un escenario de símbolos universales. Un viaje desde la introspección a la extroversión, desde una geografía cerrada a una geografía abierta.
Y hay que destacar un factor básico en el trabajo de Humberto: la claridad de la que emana la definición de su visión estética, lo que en cada momento le demanda su impulso vigoroso, la soledad y la melancolía que contaminan la materia plástica, la vibración que se escucha en la contemplación de esas apariciones que festejan y hasta aman su angustia. En ocasiones le invade una enajenación crepuscular al asomarse por la ventana de sus propias telas, por la celosía que configura el alba de su atosigante vértigo. Ha terminado por comprender qué es lo único que define a un artista (Gottfried Fliedl): la fuerza para mostrar su propio mundo interior que no ha existido antes que él y que nunca más existirá después de él.
Ejemplifica la fórmula de Braque: la forma y el color no se confunden, hay simultaneidad. Y añado: también sensualidad y una lograda armonía para desarrollar una identidad de la angustia y de la melancolía. Y esta cita de Henry Miller viene a culminar esta reseña: “Sólo quienes pueden admitir la luz en sus entrañas pueden plasmar lo que se halla en el corazón”. Humberto tiene un corazón que palpita en la punta de un pincel y en los ojos de su mente.
Gregorio Vigil – Escalera.
Madrid febrero 2007.
18-Es. Escultora de Burkina Faso (Africa)
15-Es. Taller Angel Salazar. Nueva Gerona. Isla de la Juventud (Cuba)
Título: 'Mulata' (2006)
Técnicas: Talla en madera de Caoba de Cuba
Medidas: 42x11,5x13,5 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'
Información: galeria [arroba] reparte.org
14-Es. Taller Angel Salazar. Nueva Gerona. Isla de la Juventud
Título: 'Esclava' (2006)
Técnica: Talla en madera de Sabina
Medidas: 52x13x12 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'
ADQUIRIDA
Información: galeria [arroba] reparte.org
Jorge Perugorria (Pichi). La Habana
Título: 'Mujer sin sombrero' (2005)
Técnicas: Óleo y barnices sobre papel vegetal
Medidas: 91x60 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'
Información: galeria [arroba] reparte.org
10-Pi. Taller Humberto Viñas. Miramar (La Habana)
Título: 'Madres proveedoras' (2006)
Técnicas: Óleo sobre lienzo
Medidas: 78x98,5 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'
ADQUIRIDO
9-Pi. Taller Humberto Viñas. Miramar (La Habana)
Título: 'Mujer con cuerno' (2006)
Técnicas: Óleo sobre lienzo
Medidas: 80x53 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'
Información: galeria [arroba] reparte.org
8-Pi. Taller Humberto Viñas. Miramar (La Habana)
Título: 'Esperando la musa' (2006)
Técnicas: Óleo sobre lienzo
Medidas: 70x60 cm.
Información: galeria [arroba] reparte.org
7-Pi. Taller Humberto Viñas. Miramar (La Habana)

Título: 'Acunando el Éxodo' (2006)
Técnicas: Óleo sobre lienzo
Medidas: 80x60 cm.
Información: galeria [arroba] reparte.org
5-Pi. Taller Orestes Gaulhiac. La Habana Vieja
Título: 'en la seducción' (2005)
Técnicas: Acrílico sobre cartulina
Medidas: 55x80 cm.
4-Pi. Taller Orestes Gaulhiac (La Habana Vieja)
Título: Güajiros 'con Yemaya' (2005)
Técnicas: Acrílico sobre cartulina
Medidas: 55x80 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'ADQUIRIDO
Información: galeria [arroba] reparte.org
3-Pi. Luis ULISES García (La Habana Vieja)

Artista: Luis ULISES García Gonzales
Título: 'El Nido del Colibrí' (2006)
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Medidas: 60x80 cm.
'Club RepARTE del Coleccionista'

Información: galeria [arroba] reparte.org
2-Pi. Estudio Renacimiento (La Habana Vieja)
1-Pi. Estudio Renacimiento (La Habana Vieja)
Exposicion "La Libertad Sexual"
del Fondo de Arte RepARTE 'República del ARTE'
Primera exposición itinerante en la red de hoteles, restaurantes y establecimientos selectos incorporados en nuestro proyecto.
Podréis contemplar todas las nuevas adquisiciones.
Y conseguiréis la invitación para poder asistir a nuestros eventos.
Deseamos que disfrutéis con nuestro proyecto. ¡Os esperamos!